Detalles, Ficción y 5 errores de tu proceso de selección
Crees que tu método de contratación laboral parece estar dejando ir profesionales valiosos chileno? Si tu compañía no alcanza retener a los más preparados profesionales, el problema puede estar en el corazón de tu estrategia de selección.Dentro de un mercado competitivo en constante cambio como el de Chile, varias empresas no consideran fallos frecuentes que terminan ahuyentando al candidato de alto nivel. En este texto, revisaremos dónde se pierde el talento y cómo puedes solucionar esta problemática.
1. Falta de claridad en el cargo
Uno de los problemas más comunes es no detallar suficientemente el puesto de trabajo. Muchos procesos de selección no explican competencias críticos, lo que provoca que candidatos sumamente preparados no se sientan atraídos.
Si el candidato no visualiza de manera precisa qué se espera, pocas veces tendrá interesado. Un perfil definido transmite la identidad de la marca, y conquista a quienes comparten esa propia mentalidad.
Sistemas ineficientes y poco humanos
El plazo importa. Basado en informes recientes, una gran mayoría de los profesionales rechazan reclutamientos largos o donde no hay comunicación.
Si tu equipo dilata más de 10 días en responder a los participantes, es altamente posible que los mejores ya se hayan aceptado otra alternativa. Una selección eficiente, automatizado y con feedback oportuna aumenta la satisfacción del postulante.
3. No oferta atractiva
Los ejecutivos chilenos priorizan cada vez más que el salario monetario. Factores como la flexibilidad, el aprendizaje laboral, o la filosofía organizacional influyen igual.
Si tu empresa no muestra claramente sus ventajas, es posible que ahuyente a profesionales destacados. Presentar programas de mentoring, estrategias de diversidad, y incentivos tangibles distingue una ventaja competitiva.
Entrevistas mínimamente objetivas
Demasiadas organizaciones frecuentemente se basan en intuiciones no técnicas al evaluar profesionales. Esto provoca errores frecuentes.
Integrar pruebas estructuradas, assessment centers, o softwares objetivas ayuda a comparar de forma más justa a los postulantes, eliminando subjetividad y aumentando la efectividad del lea sobre los errores de proceso de selección proceso.
Carencia de seguimiento
La última etapa del proyecto también influye. Agradecer el esfuerzo del postulante no seleccionado mejora la marca corporativa. Omitir la respuesta de cierre deteriora la experiencia con la organización.